



 |
Ha seleccionado (0) producto(s) |
|
 |
Su carrito de compra está vacio |


|
 |
|
 |
|
Lo que no encuentras en otras tiendas |
 |
En la década de 1950, Filiberto Ojeda Ríos se destacó como trompetista para varias orquestas en Puerto Rico y Nueva York, donde desarrolló una carrera profesional leyendo y ejecutando pentagramas. Sus destrezas y disciplina como músico fueron reconocidas internacionalmente. Sin embargo, la experiencia de la emigración, las incertidumbres sociales, la marginación y el acercamiento a grupos como el Movimiento Libertador de Puerto Rico y el Movimiento 26 de julio crearon las bases para la redefinición y radicalización de su aparato ideológico. Ante la nueva educación, su activar fue revolucionario.
|
 |
|
|
 |
Mambo MadnessMambo Madness is a journey towards the personal origins of who we are through music. It is a story that unfolds in a totalitarian state called Silencio City that has outlawed clave, the source of all music and related expressions that awaken the creative spirit and that encourages feelings of love and intimacy.
|
 |
Ciencia para la insurgenciaEste libro es una guía, sin pretender ser un mapa, para tramar una salida de tiempos oscuros. En este libro, como en toda su carrera, Arturo Massol Deyá nos habla con urgencia, con fundamento, con conocimiento, pero también con poesía, sobre el presente en crisis, y la urgencia de un nuevo futuro. En esta colección se utiliza la ciencia como una herramienta de conocimiento y un arma para la creación de una nueva sociedad más justa, sostenible y equitativa.
|
 |
OtsukimiGretchen López (San Juan, 1974) escribe, diseña libros, siembra, cose, enseña. También ha dirigido teatro. Su primer libro, Nueve, microrrelatos, se publicó en 2011.
Si en su primer libro recurre a los textos súbitos, siniestros, tejidos variados con medidas perfectas, ahora con su segunda entrega, Otsukimi, la escritora recurre a la estampa y al relato de imaginación razonada, la mirada prospectiva o la reelaboración de leyendas orientales.
Como todo buen libro con afán futurista, aquí hay varios acercamientos a reflexiones sobre el presente, el nuestro insular y caribeño y el ancho y ajeno mundo.
|
 |
Al otro lado del muro hay carne frescaUn piloto de helicópteros, veterano de guerra y poeta provenzal en el siglo XXI es el protagonista de esta otra novela delirante de Rafael Acevedo. Se trata de una reflexión sobre el presente, como ocurre en todo texto de ciencia ficción. ¿De qué manera la tecnología transforma a los seres humanos? Esas son algunas de las interrogantes sobre las que reflexiona el texto. Al otro lado del muro hay carne fresca, que junta el género detectivesco con la fantaciencia.
|
 |
the Puerto Rico Review #1The Puerto Rico Review es una revista bianual que, fiel a su nombre, ofrece sus páginas a la publicación de literatura original, crítica literaria, a la crítica de arte y, más ampliamente, a la reflexión política que encuentra su punto de partida en textos claves de la literatura puertorriqueña.
Más allá de la publicación de ficción, poesía, teatro, ensayos, reseñas y material de archivo, otro de los objetivos trazados es que la revista sirva, en la medida de lo posible, como un vehículo para documentar proyectos culturales del presente y el pasado.
|
 |
the Puerto Rico Review #6Dedicarle un número entero de Review a la poesía no fue una idea premeditada,sino que la la decisión se dió en la medida en que íbamos recopilando los textos para esta nueva entrega. En medio de los preparativos de esta sexta edición, el orden conocido de las cosas cambió. En cuestión de semanas, Puerto Rico estableció una estricta cuarentena (con toque de queda incluido), Nueva York se convirtió en el epicentro del COVID19 en los Estados Unidos, Minneapolis, Seattle, Washington y California pasaron a ser focos de lucha diaria en contra de la supremacía blanca y sus múltiples rostros en las principales instituciones estadounidenses.
|
 |
CLARIDAD 60 aniversarioEste libro es, en realidad, la parte física de un proyecto que consiste de dos libros. Aquí encontrará pequeños extractos de escritos publicados en distintos momentos en el periódico acompañados de imágenes relacionadas con el texto. La mayoría de las citas relacionadas recogen las ideas centrales de los escritos y, casi siempre, son parte de anécdotas o situaciones que invitan a trasladarse al texto del que fueron sacados.
|
 |
Dominga rescata la banderaDOMINGA RESCUES THE FLAG/DOMINGA RESCATA LA BANDERA
Por Margaret Randall y Mariana Mcdonald. Fecha de lanzamiento: 1 de marzo de 2020
Dominga Rescues the Flag/Dominga rescata la bandera es una historia oral bilingüe de Dominga de la Cruz, la heroína puertorriqueña "que rescató la bandera en Ponce" en medio del sangriento asalto ordenado por Estados Unidos en una manifestación pacífica el 21 de marzo de 1937, conocida como la masacre de Ponce.
|
 |
Más >> |
|
|
 |
Plato conmemorativo Reyes 2021 Luego de meses y meses de distanciamiento físico, es con mucho orgullo que presentamos el plato conmemorativo del Festival de los Reyes Magos en Vieques del 2021, diseñado por la grabadista puertorriqueña Ada Rosa Rivera Negrón.
“Reyes 2021” es un hermoso grabado de nuestros Reyes Magos rodeados de típicas hojas de uvas playeras, con símbolos de Vieques, incluyendo la emblemática palabra: “Paz”. Los Magos vienen de Oriente, y por accidente geográfico, inevitablemente, llegan primero a Vieques.
Es el regalo perfecto como obra de arte de colección y ayuda para la niñez viequense.
|
 |
El lelolai de mi tierraEste álbum navideño resalta la tradición festiva de Puerto Rico a los ritmos de plena, bomba, seis, aguinaldo y la trulla. Además, incluye la danza, y una musicalización del poema “¿Qué tengo yo?” del poeta Lope de Vega.
“Lelolai de mi tierra” es el resultado de la unión generacional del cantautor puertorriqueño con Viktor y Yarimari, quienes pertenecen a la tercera generación de la familia Sanabria.
|
 |
 |
|
|
 |
Festival de apoyo a CLARIDAD (2008)Dedicado a los artistas plásticos puertorriqueños
Ilustración de Garvin Sierra
|
 |
Festival de apoyo a CLARIDAD (2020)46 Festival de apoyo a CLARIDAD. 2020
Dedicado a José Enrique Ayoroa Santaliz
Ilustración Abey Charrón Walker
|
 |
Festival de apoyo a CLARIDAD 2017Números y letras invertidos, colores rojo y amarillo, representación de la clase obrera combatiente… Esos son algunos elementos que hacen del cartel del 43 Festival de Apoyo a Claridad una referencia inmediata a los carteles propagandísticos ideados en la antigua Unión Soviética (U.R.S.S) entre 1917 y 1970.
Según mencionó en entrevista el joven creador del cartel, conocido como Yiyo Tirado, los diseños del movimiento de carteles soviéticos priorizaban la clase trabajadora. Con ese conocimiento en mente, cuando supo que el Festival de este año se le dedica al Pueblo en Resistencia, quiso hacer de su diseño digital una conexión directa con el tipo de carteles que se producían en la Unión Soviética.
|
 |
Festival de apoyo a CLARIDAD (2001)Dedicado a los desobedientes civiles en Vieques
Ilustración de Lisi Marín
|
 |
Festival de apoyo a CLARIDAD (2007)Dedicado a Andy Montañez.
Ilustración de Pablo Marcano García
|
 |
Festival de CLARIDAD (2009)Dedicado al Gran Combo de Puerto Rico.
Ilustración de Nora Rodríguez Vallés
|
 |
Más >> |
|
|
 |
Tepeu Seguir latiendoProducción en la que el grupo Tepeu, difusor de la música folklórica latinoamericana presenta una propuesta musical para 2019.
|
 |
Algo más que rabiaEstas canciones forman una especie de collage, un retrato fragmentado, pero en cierta manera coherente, de las fuerzas que mueven nuestro presente. Aquí se retratan las injusticias, las frustraciones, las tristezas, el exilio... pero también las alegrías, los reclamos, la fuerza, la belleza y la esperanza
|
 |
El mundo es una amenazaTercera producción discográfica de Mikie Rivera. 2020
|
 |
|
 |
En fugaDiscos Lara-Yarí (LY 014 CD)
Acompañamiento por Freddy Camacho, Tato Santiago, Toni Asencio, Gonchi Sifre y Nicky Aponte, con la participación de Cachete Maldonado, Zoraida Santiago, Wichi Camacho, Jerry Medina y Edwin Colón Zayas, Juancito Torres, Angie Machado, Rafi Torres y Ángel Torres.
|
 |
MatriaCheryl Rivera, una de las cantautoras sobresalientes de Puerto Rico, cuenta con una trayectoria de más de una década en la escena musical de nuestra isla y con un bachillerato en Música de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
|
 |
Más >> |
|
|
 |
Oferta Serigrafías Festivales¡Recibes cuatro serigrafías firmadas y numeradas pero pagas solamente tres! Además, recibes - GRATIS- un cartel del 38 Festival de CLARIDAD. ¡No pierdas esta oportunidad! |
 |
Cuatro carteles patrióticosEdiciones enumeradas y firmadas por el artista, realizadas en glicée (digital) sobre papel especial 22” x 17”
Tirada: 100
CADA CARTEL SE VENDE POR SEPARADO A $55.00
Homenaje al Maestro
Homenaje a Betances
Homenaje al Che
Homenaje a la CAL |
 |
 |
|
|
 |
Pieza de Cerámica Filiberto OjedaPavel Égüez (Quito-Ecuador 1959) se encuentra entre lo más destacado de la pintura latinoamericana contemporánea. Su trabajo surge en la década de los ochenta, en la que se destaca por sus propuestas de arte público y a uno de los sentimientos más hondos del ser humano, como es la ternura. Esta no se plantea
como una temática más, sino que es vivencial, porque toda su pintura está impregnada de esta constante. Su obra pasa por múltiples facetas; el muralismo, la gráfica y el dibujo, desarrolladas en las distintas técnicas; en la pintura decide quedarse con el óleo,
que lo maneja con gran maestría, incluso sobre el papel.
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
Nuyorican BásquetDocumental sobre el Equipo Nacional de Baloncesto de Puerto Rico del 1979.
Precio de Lista: $25.00 |
Usted Ahorra: $5.00 (20%) |
Sólo: $20.00 |
|
 |
Más >> |
|
|
 |
Albizu está en el patio de mi casaImpresión digital en lienzo
Firmada y numerada, por el maestro Nelson Sambolín.
Réplica exacta de la obra original
Terminación protectora en barniz.
Tamaño 21" X 38" (lienzo 24" x 41")
|
 |
 |
|
|
 |