



 |
Ha seleccionado (0) producto(s) |
|
 |
Su carrito de compra está vacio |


|
 |
|
 |
|
|
 |
Pedro Albizu Campos, Obras escogidas Vol II - 1934-1936Pedro Albizu Campos, Obras Escogidas, Volumen 1 al 3, recoge la investigación del historiador Benjamín Torres, fallecido en el 1986 y todavía llamado por muchos el biógrafo de Pedro Albizu Campos. Benjamín Torres publicó, entre otras cosas, 3 tomos de las Obras Escogidas entre los años 1975-1981, donde presentaba un escogido de documentos y fotos sobre el líder Nacionalista.
|
 |
Pedro Albizu Campos, Obras escogidas Vol I 1923-1933Pedro Albizu Campos, Obras Escogidas, Volumen 1 al 3, recoge la investigación del historiador Benjamín Torres, fallecido en el 1986 y todavía llamado por muchos el biógrafo de Pedro Albizu Campos. Benjamín Torres publicó, entre otras cosas, 3 tomos de las Obras Escogidas entre los años 1975-1981, donde presentaba un escogido de documentos y fotos sobre el líder Nacionalista.
|
 |
Exquisito cadáverUn hombre debe investigar un asesinato que quizás nunca fue cometido. En el transcurso de su búsqueda sufre un accidente: es atrapado por la información, que, como un enorme hoyo negro, le cierra todos los caminos en un terrible mundo futuro, con paisajes de ciencia-ficción, habitado por hombres y replicantes de hombres, acaso no tan lejano del nuestro.
Esta segunda edición busca celebrar lo que constituye la primera novela puertorriqueña de ciencia ficción.
|
 |
Pedro Albizu Campos, Obras escogidas Vol III - 1936-1954Pedro Albizu Campos, Obras Escogidas, Volumen 1 al 3, recoge la investigación del historiador Benjamín Torres, fallecido en el 1986 y todavía llamado por muchos el biógrafo de Pedro Albizu Campos. Benjamín Torres publicó, entre otras cosas, 3 tomos de las Obras Escogidas entre los años 1975-1981, donde presentaba un escogido de documentos y fotos sobre el líder Nacionalista.
|
 |
Revolution around the corner/ Voices from the Puerto Rican Socialist Party in the United StatesRevolution Around the Corner chronicles this unique social movement, describing various mass campaigns and the inner workings of the organization. The editors and contributors—all former members, leaders, and supporters of the PSP—offer a range of views and interpretations of their experience.
|
 |
Elegía francaLa elegía que presentamos se acerca de manera libre a la idea grecolatina del lamento. No es Ovidio, ni Píndaro. Se trata de un escritor caribeño que usa referentes de la poesía clásica y el bolero para entregarnos un poemario que tiene lo que le falta a la poesía contemporánea: pasión, desgarradura, sentimiento.
|
 |
La generación que tomó las callesLa generación que tomó las calles de Manuel de J. González es una especie de manual para ser joven, buscarse líos y aprender a envejecer con dignidad. Los ocho ensayos aquí reunidos cuentan de cómo un jovencito de Moca, llegado a la ciudad universitaria de Río Piedras con 16 años en 1963, se presentó en un mítin político y tiempo más tarde se buscaría un caso federal por defender la universidad pública del ROTC, un balazo por defender la operación de un periódico, una carpeta de seis volúmenes por atreverse a vivir acorde a sus principios políticos.
|
 |
La mirada en construcción: Ensayos Sobre cultura visualEste trabajo se compone de doce ensayos investigativos de los autores: Libia M. González López, Naida García Crespo, Laura Katzman, Aura Sofía Jirau Arroyo, Jorge Crespo Armáiz, Dianne Brás Feliciano, Julio E. Quirós Alcalá, José Orlando Sued, Bárbara Díaz Tapia, Luis Rosario-Albert, René Rodríguez-Ramírez y Rodney Lebrón Rivera.
|
 |
Democracia y energíaDesafiando la economía de los combustibles fósiles por un país propio
"Desde el título, este libro nos convoca a repensar tres palabras: democracia, energía y desafío. En las experiencias narradas lúcidamente por Arturo Massol Deyá, esos tres conceptos se tornan indisociables. Son palabras cruciales tanto en la lucha por la autonomía energética como en el cuestionamiento del poder imperial. Apuntan a prácticas comunitarias relacionadas con el derecho a la energía y la reinvención de la comunidad.
|
 |
La rusaLa rusa parece un relato de sicarios asesinos y mafia rusa en el futuro. Sin embargo, es una historia de amor en la que llueve, se sueña, y parece que los protagonistas están juntos pero cada cual tiene su mundo particular.
El libro incluye La muela de Dios, un homenaje al maestro de la ciencia ficción, Philip K. Dick, que alguna vez vió a una enfermera en una medallita colgante que parecía el símbolo del pez cristiano. Acá, el protagonista funda una iglesia ante visiones de delirio.
|
 |
Promesa rota: una mirada institucionalista a partir de TugwellPuerto Rico no dispone de una economía desarrollada ni emergente. En el mejor de los casos está estancada. El momento crítico no es consecuencia exclusiva del vaivén político que afecta a todas las economías del mundo. Se trata de una profunda debilidad institucional o, para expresarlo de la forma más sencilla posible, insuficiencia generalizada en las “maneras” de ver, organizar y hacer las cosas.
Estas “maneras” son el objeto de estudio central del institucionalismo, escuela económica inspirada en la obra de Thorstein Veblen, economista y crítico social de principios del siglo pasado, de la que Rexford Tugwell –último gobernador norteamericano– formó parte. Durante su gobernación Puerto Rico tuvo una extraordinaria experiencia
|
 |
Pedro Albizu Campos y la Guerra Civil en Corea del Sur: 1945-1950"Un grupo de prisioneros ya despojados de sus ropas, fue obligado a detener la marcha. Al frente había dos mujeres a las que se les había permitido conservar bobmachos largos que sostenían con dificultad para esconder sus senos. Dos o tres reporteros se quedaron para investigar, y luego se descubrió que las mujeres eran enfermeras y que algunas de su grupo habían sido abaleadas 'tratando de escapar'cuando las tropas les sorprendieron". (Reginald Thomson, Cry Korea, Seúl, 25 de septiembre de 1950)
|
 |
Musarañas«Musarañas es una mirada desde adentro a ese mundo cruel que nos hace sentir aisladas dentro de nuestra propia comunidad».
Musarañas es la primera obra del escritor, ensayista y ferviente lector Egidio Colón Archilla.
|
 |
Cartas anárquicas Quien lea este hermoso diálogo asistirá a la puesta en escena de procesos creativos, disquisiciones filosóficas, reseñas literarias, comentarios sobre arte y música clásica: pero todo ello en el tono cotidiano, feliz, sencillo, de un encuentro amistoso en una esquina. Aquí están apalabradas formas materiales de las relaciones humanas, ahora que el género epistolar va perdiendo la batalla contra WhatsApp y el correo electrónico. ¿Qué esperar? Todo: breves ensayos sobre la escritura, autobiografía, asombro de lo cotidiano, memoria historia.
|
 |
Hudo Ricci, Carpeta 2704 ¡Inocente!HUDO RICCI, “Carpeta 2704, ¡Inocente!” relata la historia de Miguel Hudo Ricci y su vinculación con los trágicos eventos ocurridos en la Universidad de Puerto Rico el 11 de marzo de 1971.
|
 |
Partiré canturreandoPartiré canturreando
Autor - Jaime Córdova
|
 |
Bitácora de nieblasBitácora de nieblas es un libro duro, terriblemente agridulce, y con algo de tabaco y cerveza de los viernes por la noche. Es un trozo de espejo y un par de notas escapadas de un saxo que ha escrito Edgar Ramírez Mella. Creo que por todo eso gusta y disgusta según las propias nieblas del lector. Sabe a despedida y derrota, a furia controlada por fuera y roja y brutal por dentro. Y sí, no le ha importado al poeta jugar de barroco posmoderno porque está homenajeando a toda la poesía que ya no es de este mundo, que no nos pertenece.
|
 |
Garabatos del PlanetaEl volumen a todo color, de portada rústica, se encuentra dividido en siete secciones comenzando con el tema de la corrupción con el título "De burros, ratones y gatos"; siguiéndole el espionaje estadounidense en suelo boricua en "Mala maña". Estrada caracteriza al gobierno local en "El gobierno de Magogo"; se burla de la democracia en Iraq en "La Guerra del nongrato"; exalta a la historia del pueblo de Vieques en "La piedra que tumbó a Goliat"; denuncia los traqueteos de los tribunales federales en "El Olimpo de Hato Rey"; y cierra con broche de oro con "Conviviendo entre las tribus" sobre la eterna pelea política puertorriqueña.
|
 |
|
|
 |