|
|
 |
Antología jurídica de Eugenio María de Hostos - Vol IVolumen I Derecho Penal
Selección de textos, edición e introducción por Carmelo Campos Cruz
Esta excelente antología de textos de Hostos en el área penal es sumamente abarcadora. Incluye su pensamiento desde la cátedra penal, gracias a lo cual tenemos acceso a sus distintas lecciones en ese ámbito. En dichas disertaciones, se comparte el trabajo de nuestro prócer, que giran en torno a la pena, el delito y los sistemas penales. La difusión de estas lecciones constituye una base fundamental para cualquier persona que quiera aprender la teoría del derecho penal, particularmente desde una perspectiva crítica.
|
 |
¡Dicen que llegaron..!En este libro se resalta la significación de las Batallas de Coamo y Aibonito como acciones de afirmación y orgullo nacional dentro del contexto de la Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico en 1898.
|
 |
Memorias del viaje a Cuba - 1969Este libro recoge los relatos de dos miembros de la primera brigada puertorriqueña de solidaridad con Cuba, que pisó suelo cubano en 1969, a diez años del inicio de su revolución. El viaje, auspiciado por el Movimiento Pro Independencia (MPI), respondía a una invitación extendida por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE).
|
 |
No pasa nadaLas historias de este libro han esperado su ocasión. No pasa nada, dicen ellas, y sus autoras, obedientes, así titulan las páginas. No pasa nada, ponen en la portada y la editora pregunta si todo va bien, si piensan que han terminado. Pues no. No está completo.
|
 |
Negro leaguers in the Puerto Rico Winter LeagueNuestro libro es un reconocimiento a las aportaciones de los peloteros afrodescendientes estadounidenses procedentes de las Ligas Negras que jugaron en Puerto Rico desde 1938 hasta 1958.
|
 |
Violencia política y subalternidad colonial: El caso de Filiberto Ojeda Ríos y el MIRAEn la década de 1950, Filiberto Ojeda Ríos se destacó como trompetista para varias orquestas en Puerto Rico y Nueva York, donde desarrolló una carrera profesional leyendo y ejecutando pentagramas. Sus destrezas y disciplina como músico fueron reconocidas internacionalmente. Sin embargo, la experiencia de la emigración, las incertidumbres sociales, la marginación y el acercamiento a grupos como el Movimiento Libertador de Puerto Rico y el Movimiento 26 de julio crearon las bases para la redefinición y radicalización de su aparato ideológico. Ante la nueva educación, su activar fue revolucionario.
|
 |
La insurrección del Cacique HumacaoCon este libro queremos rescatar la figura de un guerrero de nuestra tierra borinqueña que ha sido olvidado, marginado y no se le ha hecho la justicia histórica que se merece. El Cacique Humacao fue el jefe taíno que más tiempo combatió a las tropas españolas en Borikén. El oriente borincano fue tierra de bravos guerreros taínos como fueron los caciques Daguao, Cacimar y Yaburiebo y otros que unidos al cal cacique mayor, Humacao, no hicieron fácil la colonización a los españoles en los primeros 30 años del colonialismo que todavía ostentamos.
|
 |
Memorias de un pueblo pobre en luchaMemorias de un pueblo pobre en lucha: Manual de lucha para jóvenes que quieren transformar a Puerto Rico.
Carlos (Taso) Zenón
|
 |
El sexo en la iglesiaEl título del libro no es una metáfora. El libro es sobre el sexo en la Iglesia. Y tiene que ver con Puerto Rico. Es un intento de difundir estudios realizados desde la historiografía, la sociología de la religión, la ensayística teológica de rigor académico, y un testimonio del transito en el pensamiento religioso personal sobre la problemática de la diversidad sexual, escritos por puertorriqueños sobre una situación que ha perturbado al país. Se publica este libro junto en medio del escándalo periodístico sobre la pederastia en Puerto Rico.
|
 |
Martin Luther King, Jr. Resistencia y luchaReflexiones sobre el pensamiento del Rev. Martin Luther King, Jr. ante la realidad puertorriqueña
Este libro arroja luz sobre los verdaderos motivos del asesinato del luchador por los derechos civiles y campeón pacifista contra el racismo en Estados Unidos, Martin Luther King, Jr.
|
 |
Tire al blancoEn estos momentos aciagos en que se escriben, como decía Juan Mari Brás, los prolegómenos de lo que será la hora definitoria en que la nacionalidad boricua, o se salva o perece en el mar pantanoso de la ciudadanía yanqui, la poesía y el poeta se hacen uno, son arma y resistencia.
TIRE AL BLANCO
|
 |
Rebeldes y perseguidos: cristianos y cristianas en Puerto RicoRebeldes y perseguidos en Puerto Rico y su lucha por la liberación, el ecumenismo, la justicia y la paz
Este nuevo libro es otra contribución valiosa a la literatura e historiografía de nuestro país caribeño y latinoamericano... Laboy Gómez hace un estudio muy cuidadoso de recientes encuentros oficiales de obispos y arzobispos católicos latinoamericanos (Medellín, 1968: Puebla,1979; Santo Domingo,1992) los cuales han posibilitado, para sorpresa de muchos y preocupación del liderato católico vaticano, el surgimiento de una visión crítica, progresista y liberacionalista de la misión de la Iglesia ante los sistemas políticos reaccionarios y dictatoriales.
|
 |
Católicos rebeldes en Puerto Rico durante la Guerra FríaEste libro es una aportación al debate histórico-religioso de Puerto Rico durante el período turbulento de la Guerra Fría. Aquí quedan al descubierto personajes, episodios y conflictos hasta ahora no documentados por la historiografía nacional
|
 |
Amores que luchanAmores que luchan: relato de la victoria contra el gasoducto en tiempos de crisis energética.
La historia, que cuenta con un prólogo escrito por Eduardo Lalo, comienza acercando al lector a los orígenes de Casa Pueblo. Este contexto es esencial para entender quiénes son y por qué trabajan sus miembros, pero más importante aún, de dónde surge su espíritu de lucha, que se ha mantenido firme durante 38 años.
|
 |
Quique Ayoroa Santaliz: Patriota, Quijote y AmigoPara el historiador villalbeño José Enrique Laboy Gómez, es de vital importancia resaltar a puertorriqueños nobles en momentos en que el país atraviesa una crisis de liderato en medio de escándalos de corrupción y revelaciones de conversaciones llena de insultos y burlas por funcionarios del Ejecutivo.
Una de estas figuras de gran trayectoria es el abogado puertorriqueño Enrique Ayoroa Santaliz.
Sara Marrero
|
 |
Mas allá del espejismoMás allá del espejismo - Noveno ideario
Poemas y meditaciones del héroe nacionalista Rafael Cancel Miranda.
|
 |
Cartas a KarinaUna colección bilingue. Prologo de Martiín Espada
En estas cartas escritas a una nieta que solo ha podido ver en sus visitas a la cárcel, Oscar López Rivera nos entrega un regalo grandioso: la humanidad de un hombre injustamente encerrado por más de 35 años.
|
 |
Catolicismo y política en Puerto RicoEn este libro el autor nos muestra desde una perspectiva más profunda y seria, el análisis y reflexión que ha surgido de la investigación a cerca de la iglesia y la sociedad de Puerto Rico de los siglos diecinueve y veinte. En cuatro capítulos se explica la influencia y efectos que tuvo la invasión de los Estados Unidos en el derrumbe de la Iglesia Católica en ese país. Bajo nuevas perspectivas y abstracciones se dan a conocer las relaciones problemáticas que emanaron producto de esta situación, debido a que Estados Unidos desarrolló un sentimiento nacionalista muy fuerte dentro de este estamento, produciendo un cambio radical tanto en la perspectiva y la manera de vivir, sentir y ver la religión de Puerto Rico.
Precio de Lista: $20.00 |
Usted Ahorra: $8.00 (40%) |
Sólo: $12.00 |
|
 |
|